Contacto Y

¿Quién soy yo?

Correo: angelessaura@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/angeles.saura

Instagram:   @angeles.saura

Twitter: @artistaangeles 


......................................................................................................................

 

Un Paisaje Infinito. Exploración crítica de la obra reciente de Ángeles Saura por Montse Navarro. Madrid, 2025.

 


I. Introducción: El Infinito en el Horizonte del Arte Contemporáneo

II. Ángeles Saura: Trayectoria, Filosofía y Lenguaje Artístico

III. "Mi Paisaje Infinito": Concepto, Estructura y Experiencia Inmersiva

IV. Diálogo con la Tecnología y las Tendencias del Arte Actual

V. Análisis Crítico: Profundidad y Resonancia de la Obra

VI. Conclusión: Un Legado en Expansión

Obras citadas

 

 


I. Introducción: El Infinito en el Horizonte del Arte Contemporáneo

Ángeles Saura, nacida en Valencia en 1960, se consolida como una figura polifacética dentro del arte contemporáneo español. Su trayectoria abarca no solo la creación artística, sino también roles como Doctora en Bellas Artes y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid.1 Esta combinación de facetas —artista, investigadora y pedagoga— dota a su producción de una notable profundidad conceptual y un rigor metodológico distintivo. Su compromiso se extiende a la investigación activa, como lo demuestra su participación en el LAB Arte & Paz del Instituto Demospaz de la UAM 1, lo que subraya una práctica artística intrínsecamente conceptual y reflexiva, con una clara intención de fomentar el diálogo, la unión y el crecimiento a través del arte.2

La exposición más reciente de Saura, "Mi Paisaje Infinito", fue presentada en la Galería Zaca de La Granja de San Ildefonso, Segovia, desde abril hasta julio de 2024.2 Esta muestra representa una evolución directa de sus exploraciones previas, particularmente de su exposición "Mi Lienzo Infinito", que tuvo lugar en el Centro Cultural Anabel Segura de Alcobendas en 2023.1 La obra se alinea de manera contundente con las corrientes más vanguardistas del arte contemporáneo, que integran y exploran las posibilidades de la tecnología, el arte digital, la realidad aumentada (AR) y la inteligencia artificial (IA) como herramientas fundamentales para la creación y la expresión artística.6 A su vez, la artista incorpora una inspiración particular en la técnica del diseño textil 5, estableciendo un diálogo enriquecedor entre las innovaciones tecnológicas y las tradiciones artesanales, lo que refleja una de las síntesis más interesantes del arte actual.9

La tesis central de esta obra es su concepción como una meditación sobre la expansión, la modularidad y la interacción entre el universo físico y el digital. "Mi Paisaje Infinito" trasciende la mera representación visual para transformarse en una experiencia inmersiva, desafiando las nociones convencionales de composición y los límites espaciales. La obra invita activamente al espectador a participar en la construcción y reconfiguración del significado, convirtiéndolo en un co-creador de la experiencia visual y conceptual. El hecho de que la artista sea Doctora en Bellas Artes y profesora universitaria no es un detalle menor; su profundo conocimiento teórico y su enfoque pedagógico informan directamente su producción artística. Su arte es, por lo tanto, inherentemente conceptual y estructurado, buscando fomentar el diálogo y el crecimiento, lo que le confiere un peso crítico y reflexivo particular.




II. Ángeles Saura: Trayectoria, Filosofía y Lenguaje Artístico

Ángeles Saura ha construido una carrera donde la creación artística y el ámbito académico se entrelazan de forma indisoluble. Su formación como Doctora en Bellas Artes y su extensa labor como profesora en la Universidad Autónoma de Madrid (1990-2021) 1 le han permitido abordar el arte desde una perspectiva profundamente teórica y experimental. Su actividad investigadora actual, desarrollada en el LAB Arte & Paz del Instituto Demospaz de la UAM 1, evidencia su compromiso con el arte como una herramienta activa para la educación y la justicia social.

La práctica artística de Saura se ancla en la "experiencia cotidiana" y la interacción con el "cuerpo, el espacio que piso y la arquitectura que contemplo".2 Sus temas recurrentes giran en torno a la exploración de "sombras y reflejos, así como las ilusiones ópticas, para tratar de revelar el sentimiento de esencia que conlleva la ausencia de concreción de las formas".2 Esta búsqueda de la esencia a través de la ausencia de concreción es un leitmotiv filosófico en su obra. Su abstracción no es meramente formal; busca acceder a una verdad más profunda, casi metafísica, al despojar la representación explícita. Esto establece un vínculo temático que conecta sus elecciones formales, como la mezcla polisémica de figuración y abstracción, con sus objetivos conceptuales, sugiriendo que el "paisaje infinito" es menos un lugar literal y más un estado expansivo e indeterminado de ser o de percepción.

La artista manifiesta una predilección por el "silencio que evoca el espacio vacío" y se esfuerza por representarlo en sus creaciones.2 Sus estrategias formales están intrínsecamente ligadas a la "expresión del infinito, la fugacidad de la naturaleza humana y la noción del tiempo que pasa," indagando en el "carácter cambiante y no permanente de las cosas".2

Para Saura, el arte es fundamentalmente una "herramienta de diálogo, de unión y de crecimiento, pero también de denuncia".2 Este compromiso social y pedagógico se materializa en proyectos como "Exposiciones enREDadas," a través del cual ha coordinado y comisariado más de un centenar de exposiciones colectivas e itinerantes, seis de ellas bajo el patrocinio de la UNESCO, con un notable esfuerzo por promover la visibilidad de las mujeres artistas.2 Su participación en la exposición colectiva "Las mujeres en la vida de Picasso" 10 es un claro ejemplo de este activismo.

Un aspecto crucial de su temperamento artístico se revela en su afirmación: "Indago en la idea de inestabilidad e incertidumbre sobre el futuro con optimismo".2 En una era a menudo marcada por visiones distópicas de la tecnología y el futuro, la obra de Saura, particularmente su abrazo a la IA y la realidad virtual, se presenta como una exploración esperanzadora. Esta visión optimista del mundo se relaciona directamente con su disposición a interactuar con tecnologías emergentes, sugiriendo que "Mi Paisaje Infinito" no es solo un experimento estético, sino una declaración de fe en el potencial humano y la evolución artística.

 

III. "Mi Paisaje Infinito": Concepto, Estructura y Experiencia Inmersiva

"Mi Paisaje Infinito" se fundamenta en la creación de "imágenes polisémicas, a medio camino entre la figuración y la abstracción".1 La característica formal más distintiva de esta obra es el diseño modular de sus componentes pictóricos, los cuales "pueden unirse por los cuatro costados, e incluso repetirse, hasta llegar al infinito".1 Mediante esta estructura, la artista "invita a imaginar sus obras unas junto a otras, disponiéndolas de formas distintas" 1, transformando activamente al espectador en un co-creador de la experiencia visual y conceptual de la obra.

Este enfoque modular y la concepción de la repetición no son arbitrarios; están directamente "inspirados en la técnica de diseño textil que hace posible la cobertura con un diseño figurativo de una superficie infinita".5 Esta referencia a una tradición artesanal milenaria subraya una interconexión de disciplinas y la búsqueda de principios universales de composición que trascienden los medios y los tiempos. La inspiración explícita en la técnica de diseño textil para una obra que se caracteriza por su modularidad digital y el uso de la realidad virtual genera una síntesis fascinante. El diseño textil es un oficio ancestral basado en la repetición y el patrón. Al inspirarse en él, Saura ancla su trabajo digital de vanguardia en una rica tradición histórica y material, tendiendo puentes entre las "técnicas tradicionales" y las "tecnologías digitales".9 Esto enriquece el marco conceptual de "Mi Paisaje Infinito" más allá de una exploración puramente tecnológica.

Para facilitar la inmersión y la comprensión de las "infinitas posibilidades de composición," la exposición "Mi Lienzo Infinito" (predecesora directa y conceptual) incorporó una innovación tecnológica crucial: el escaneo de la sala de exposiciones y la creación de una "aplicación en formato realidad virtual que te ayudará a comprender de forma visual las infinitas posibilidades de composición de mis dípticos, moviendo y combinando los lienzos".5 Dada la continuidad temática y el interés declarado de Saura en la tecnología, se infiere que "Mi Paisaje Infinito" continúa esta línea de interactividad digital, potenciando la experiencia del espectador. El uso de una aplicación de realidad virtual no es un mero adorno tecnológico; es una manifestación directa e innovadora del concepto de "infinito". En lugar de simplemente representar la infinitud, Saura permite que el espectador la experimente activamente al manipular los elementos modulares. Esto establece una relación donde la tecnología se convierte en el habilitador principal de la premisa conceptual, transformando la visión pasiva en participación activa y difuminando las líneas entre artista, obra de arte y audiencia. Esto se alinea con la tendencia de "personalización y creación de arte interactivo".7

Mientras "Mi Lienzo Infinito" fue exhibida en el Centro Cultural Anabel Segura de Alcobendas de febrero a marzo de 2023 1, "Mi Paisaje Infinito" se presentó en la Galería Zaca de abril a julio de 2024.2 Ambas obras comparten el concepto fundamental de modularidad y la alusión al "infinito". Sin embargo, la evolución del título de "Lienzo" a "Paisaje" sugiere un posible cambio o énfasis en el enfoque: de la materialidad y el soporte pictórico (el lienzo) a la inmensidad y la inmaterialidad del tema (el paisaje). Esta sutil modificación de título podría indicar una expansión conceptual, de la superficie bidimensional a la experiencia espacial y ambiental.

A continuación, se presenta una tabla comparativa para clarificar las características de ambas exposiciones:




Table 1: Comparativa de Exposiciones "Infinito" de Ángeles Saura






Característica Clave

"Mi Lienzo Infinito" (2023)

"Mi Paisaje Infinito" (2024)

Fechas de Exposición

22 de febrero - 29 de marzo de 2023 2

27 de abril - 7 de julio de 2024 2

Lugar de Exposición

Sala de Exposición del Centro Cultural Anabel Segura, Alcobendas, Madrid 1

Galería de Arte Zaca, Real Sitio de San Ildefonso, Segovia 2

Concepto Central

Imágenes polisémicas, a medio camino entre figuración y abstracción, diseñadas por módulos para unión y repetición infinita.1

Continuación y posible expansión del concepto de modularidad y el "infinito" a través de imágenes polisémicas.1 El cambio de "Lienzo" a "Paisaje" sugiere un enfoque ampliado del espacio y la inmensidad.

Tecnología / Interacción

Incluyó una aplicación de realidad virtual (VR) para explorar visualmente las infinitas posibilidades de composición de los dípticos, moviendo y combinando lienzos.5

Se infiere que mantiene o expande el uso de tecnología interactiva (como VR o IA) para la participación del espectador, dada la continuidad conceptual y el interés de la artista en la IA.2

Inspiración Formal

Técnica de diseño textil para la cobertura de una superficie infinita con un diseño figurativo.5

Se infiere que mantiene la inspiración en el diseño textil por la continuidad en el concepto modular y de repetición infinita.5

Temas Subyacentes

Belleza estética que lleva a la reflexión sobre "grandes temas de actualidad".1 Exploración de la esencia, la fugacidad humana, el tiempo.2

Profundización en la expresión del infinito, la fugacidad de la naturaleza humana, la noción del tiempo que pasa, y la inestabilidad/incertidumbre del futuro con optimismo.2




IV. Diálogo con la Tecnología y las Tendencias del Arte Actual


Ángeles Saura no se limita a la experimentación tecnológica; declara explícitamente su fascinación por "las posibilidades de expresión que aporta la Inteligencia Artificial".2 Esta aproximación trasciende la mera instrumentalidad, convirtiendo la IA en un medio para indagar en la "inestabilidad e incertidumbre sobre el futuro con optimismo".2 En el contexto del arte contemporáneo, la IA posibilita la generación de imágenes, la exploración de estilos inéditos, la fusión de lo digital con lo tradicional y la creación de arte interactivo.7 La modularidad inherente a "Mi Paisaje Infinito" y su capacidad de reconfiguración ilimitada se alinean de manera orgánica con la lógica algorítmica y generativa que la IA facilita. La adopción de la IA por parte de Saura no se limita a usarla como una herramienta; se trata de explorar sus posibilidades expresivas. Esto implica un compromiso más profundo donde la IA podría influir en la estructura misma o en el potencial generativo de sus piezas modulares. La capacidad de "mover y combinar los lienzos" a través de la realidad virtual 5 sugiere una lógica algorítmica subyacente, donde la forma final de la obra no es fija, sino que se genera dinámicamente mediante la interacción del espectador, facilitada por sistemas digitales.

Las proyecciones y tendencias del arte para 2024-2025 señalan un claro "Renacimiento tecnológico" y el advenimiento de una "nueva era del arte digital".6 Se anticipa un incremento significativo en las instalaciones y experiencias de "Realidad Aumentada en el Arte," donde los espectadores se transforman en "participantes activos".6 La obra de Saura, con su componente de realidad virtual (como se observó en "Mi Lienzo Infinito") 5, es un ejemplo paradigmático de esta vanguardia. El arte multidisciplinar, que integra elementos de pintura, escultura, efectos audiovisuales y tecnologías interactivas, es otra tendencia clave 6 en la que Saura se inscribe al combinar la pintura con la interacción digital.

La visión de Saura de explorar la "inestabilidad e incertidumbre sobre el futuro con optimismo" 2 es particularmente resonante en el contexto actual de rápidos avances tecnológicos. Su obra no solo emplea la tecnología, sino que la aborda desde una perspectiva de esperanza y exploración de nuevas posibilidades. Esto contrasta con visiones más críticas o distópicas sobre el impacto de la IA en la creatividad y la autoría 8, posicionando a Saura como una voz que aboga por una relación constructiva con el futuro tecnológico. Al involucrarse activamente con las tendencias de IA y AR 6 y vincularlas con una perspectiva optimista sobre la inestabilidad e incertidumbre, Saura posiciona su arte como un laboratorio para imaginar futuras realidades. Esto implica una implicación más amplia para el papel del arte en la sociedad: no solo reflejar el presente, sino moldear proactivamente las percepciones del futuro, especialmente en una era de cambio tecnológico acelerado. Su obra se convierte en un modelo de cómo los artistas pueden navegar e interpretar las tecnologías emergentes con un enfoque constructivo, en lugar de temeroso.




V. Análisis Crítico: Profundidad y Resonancia de la Obra


La propuesta de Saura de revelar la "esencia" a través de la "ausencia de concreción de las formas" 2 constituye una estrategia artística que invita a una lectura profunda y contemplativa de la obra. Al presentar imágenes polisémicas que oscilan deliberadamente entre la figuración y la abstracción 1, la artista desafía la percepción directa y unívoca, fomentando en su lugar una experiencia más intuitiva, personal y reflexiva. Esto sugiere que el "paisaje" al que alude el título no es un lugar geográfico o físico en el sentido tradicional, sino un estado mental o emocional, un espacio de posibilidades ilimitadas que se construye y se reconfigura en la mente del espectador.

Las obras de Saura poseen una cualidad dual: "atraen por su belleza estética y llevan al espectador de manera sorprendente a una reflexión sobre grandes temas de actualidad".1 Aunque los fragmentos de información no especifican cuáles son estos "grandes temas," la naturaleza expansiva, adaptable y modular de "Mi Paisaje Infinito" podría aludir metafóricamente a la interconexión global, la fluidez y maleabilidad de las identidades en la era digital, o la constante reconfiguración de nuestro entorno socio-político y ecológico. La belleza estética, en este contexto, no es un fin en sí misma, sino un portal que facilita el acceso y la inmersión en estas reflexiones más complejas y contemporáneas. Dada la preocupación de Saura por los "grandes temas de actualidad" 1 y la "inestabilidad e incertidumbre sobre el futuro" 2, el "paisaje infinito" puede interpretarse como una poderosa metáfora de la condición humana contemporánea. La modularidad y la reconfigurabilidad infinita de la obra de arte reflejan la naturaleza fluida, fragmentada y en constante cambio de la información, la identidad y la realidad en la era digital, convirtiendo la obra de arte en un comentario sobre nuestra experiencia vivida.

Saura fundamenta su práctica artística en la "experiencia cotidiana y desde los objetos que se relacionan con mi cuerpo, con el espacio que piso y con la arquitectura que contemplo".2 La modularidad de "Mi Paisaje Infinito" y su capacidad intrínseca para expandirse indefinidamente 1 pueden interpretarse como una poderosa metáfora de la relación del individuo con un entorno en constante cambio, donde el "paisaje" no es una entidad estática observada desde la distancia, sino un espacio maleable y dinámico, moldeado por la percepción y la interacción. La integración de la realidad virtual 5 amplifica exponencialmente esta relación, permitiendo al "cuerpo virtual" del espectador interactuar de manera directa y visceral con el espacio y la composición de la obra.

"Mi Paisaje Infinito" se erige como una obra de significativa relevancia en el contexto del arte contemporáneo español. Su audaz integración de la tecnología de vanguardia (IA, VR) con una sólida base conceptual y filosófica 2 la posiciona a la cabeza de la innovación. Al centrarse en la interactividad y la co-creación, la obra desafía las convenciones pasivas de la observación artística en el museo y la galería, proponiendo un modelo de arte más participativo, dinámico y experiencial. Al invitar al espectador a "imaginar sus obras unas junto a otras, disponiéndolas de formas distintas" 1 y al proporcionar una aplicación de realidad virtual para "mover y combinar los lienzos" 5, Saura redefine sutilmente el papel del artista y la naturaleza de la obra de arte. La artista proporciona los módulos, pero la audiencia se convierte en co-creadora, dando forma al "paisaje infinito" según su propia percepción. Esto plantea implicaciones sobre la autoría y los límites de la obra de arte misma, impulsando un modelo de arte más colaborativo y experiencial, en consonancia con las tendencias del arte interactivo y participativo.7 Además, el compromiso de Saura con la educación artística y la visibilidad de las mujeres artistas 2 enriquece su impacto cultural, trascendiendo la pieza individual para influir en el discurso y la práctica artística en un sentido más amplio.




VI. Conclusión: Un Legado en Expansión


"Mi Paisaje Infinito" de Ángeles Saura se erige como una obra emblemática, encapsulando la visión de una artista-investigadora-docente profundamente comprometida con la exploración de lo ilimitado, tanto en el plano formal como en el conceptual. A través de su innovadora modularidad, su pionera integración de la realidad virtual y su diálogo constante con la inteligencia artificial, Saura no solo concibe un "paisaje" en perpetua expansión, sino que también invita al espectador a una experiencia de co-creación y a una reflexión profunda sobre la naturaleza de la percepción y la realidad. La obra se distingue por su notable capacidad para fusionar la belleza estética con una indagación filosófica rigurosa sobre la esencia, la transitoriedad y la incertidumbre existencial, siempre desde una perspectiva intrínsecamente optimista.

El trabajo de Saura, ejemplificado de manera brillante por "Mi Paisaje Infinito," no solo contribuye de forma significativa a la vanguardia del arte digital y conceptual en España, sino que también consolida y refuerza su legado como una influyente promotora de la educación artística y una incansable defensora de la visibilidad de las mujeres en el arte. Dada la extensa trayectoria de Saura en la educación artística, particularmente su trabajo en "TIC en Educación Artística" 13, "Mi Paisaje Infinito" puede ser vista como un modelo práctico de cómo el arte puede interactuar con las tecnologías digitales en un contexto educativo. La naturaleza interactiva y modular de la obra proporciona un ejemplo tangible de cómo conceptos abstractos, como el infinito o la polisemia, pueden hacerse accesibles y atractivos a través de la tecnología. Esto implica un impacto pedagógico más amplio de su práctica artística, sugiriendo que su arte en sí mismo funciona como una forma de "Educación Artística 3.0." Su enfoque del arte como una "herramienta de diálogo" y su compromiso con la accesibilidad a través de proyectos como "Exposiciones enREDadas" 2 aseguran que su influencia trascienda los confines de las galerías y los museos, impactando profundamente la forma en que el arte es creado, experimentado y enseñado en el siglo XXI. Su obra es un testimonio elocuente de la vitalidad del arte contemporáneo español y de su inherente capacidad para innovar y establecer un diálogo significativo con los complejos desafíos y las vastas oportunidades de nuestro tiempo.



Obras citadas

  1. Exposición : Ángeles Saura. Mi lienzo infinito - Ayuntamiento de Alcobendas, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.alcobendas.org/es/actividad/exposicion-angeles-saura-mi-lienzo-infinito

  2. Ángeles Saura - Blanco Negro y Magenta, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://blanconegroymagenta.com/angeles-saura/

  3. Ángeles SAURA-PÉREZ | EX Head of Department | Professor | Autonomous University of Madrid, Madrid | UAM | Departamento de Educación Artística Plástica y Visual | Research profile - ResearchGate, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.researchgate.net/profile/Angeles-Saura-Perez

  4. Exposición “mi paisaje infinito” - Prodestur, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://prodestursegovia.com/component/jem/event/11307

  5. Expo Mi lienzo infinito SAURA 2023 - YouTube, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=Z70PZ_ydzVU

  6. Tendencias del arte en 2024 - MyWebAR, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://mywebar.com/es/blog/art-trends-in-2024/

  7. Usos de la inteligencia artificial en el arte | CAM - CalleArteMas, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://calleartemas.com/usos-de-la-inteligencia-artificial-en-el-arte/

  8. ¿Qué es el arte IA? Cómo usan los artistas la IA y cómo puedes hacerlo tú - Domestika, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.domestika.org/es/blog/11020-que-es-el-arte-ia-como-usan-los-artistas-la-ia-y-como-puedes-hacerlo-tu

  9. Explorando las Tendencias de Arte Contemporáneo en 2025: El Resurgir de las Técnicas Tradicionales - Madegallardo, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://madegallardo.com/explorando-las-tendencias-de-arte-contemporaneo-en-2025-el-resurgir-de-las-tecnicas-tradicionales/

  10. Ángeles Saura presenta su obra "La flor del deseo" - YouTube, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.youtube.com/watch?v=VntHWCE_sSc

  11. Mi lienzo infinito, Exposición, Pintura, feb 2023 - ArteInformado, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.arteinformado.com/agenda/f/mi-lienzo-infinito-222902

  12. Ángeles Saura, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://artistaangelessaura.blogspot.com/

  13. E@: Educación Artística 3.0, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://turia.uv.es/index.php/eari/article/view/2486

  14. Buscalibre República Dominicana - Libros del Autor Angeles Saura Perez, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://www.buscalibre.com/do-es/libros/autor/angeles-saura-perez

  15. Educación Artística 3.0 E@: Art Education 3.0 Introducción, uso de avatares para la enseñanza artística - Dialnet, fecha de acceso: julio 24, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4375193.pdf



 

 

 

............................................................................................................................. 

Arte para un futuro sostenible

Por Ángeles Saura  (Madrid; UCM, 25/10/2023)

El término “arte sostenible” es relativamente nuevo pero extremadamente relevante en la actualidad. La sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial en nuestra sociedad y el arte puede contribuir a este objetivo.

El arte sostenible es una forma de expresión artística que busca abordar cuestiones medioambientales, sociales y económicas, promoviendo prácticas creativas que respeten los límites del planeta y fomenten la equidad en la sociedad. Se preocupa por el impacto medioambiental de las obras artísticas, utilizando materiales reciclados o sostenibles y considerando la huella ecológica de la creación artística. Aborda cuestiones sociales, como la inclusión, la diversidad y el impacto en las comunidades locales. Puede contribuir a la economía a través de prácticas éticas, como el comercio justo y la promoción de artistas locales. A menudo implica la colaboración entre diversas disciplinas para abordar de manera integral los desafíos de la sostenibilidad.

Numerosos artistas trabajan con materiales reciclados o desarrollan proyectos artísticos que abordan problemas sociales y/o medioambientales. Por ejemplo: Olafur Eliasson, Marina DeBris, Theaster Gates, Ai Weiwei, Mel Chin, Maya Lin, El Anatsui, Helen Mayer Harrison y Newton Harrison, Nils-Udo, Ana Mendieta, Chris Jordan, Aviva Rahmani, Joan Jonas, Tomas Saraceno, Mark Dion, Rirkrit Tiravanija, Mary Miss. Españoles destacados en este campo son: Eduardo Sansón, Nuria Güell, Javier Riera, Ana Laura Aláez, Manuel Franquelo, María José Argenzio, Cristina Iglesias, Eva Lootz, Antoni Miralda, Joaquín Sicilia, entre otros. En 2023 visitamos la feria de arte Estampa (Madrid; 19 al 23 de octubre) y nos encontramos con obras realizadas con materiales reciclados de Francesca Poza, Juan Adrio, Fernando Daza, Jorge García, Fernando Barrios, Lucía David, Álvaro Torroba, Alberto Ros o Juan Ignacio de Frutos, entre otros.

En el panorama del arte español actual, resulta difícil encontrar proyectos que aborden problemas sociales y/o medioambientales. Dado que la sostenibilidad se ha convertido en un tema crucial para nuestra sociedad, el desarrollo de este tipo de proyectos constituye una interesante línea de investigación artística para lo que se recomienda la revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible los cuales pueden consultarse en la siguiente dirección: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/

 ................................................................................................................................... 

ENLACE A LA PRESENTACIÓN:

PDF: https://drive.google.com/file/d/1haG_WP6oj1-BLbQUQrp4uuysDX762JYn/view?usp=sharing

 

.......................................................................................................................................................................... 


 



 

 

 

 


 

 

 

 

 

Visita a la Feria Estampa en clave sostenibilidad

 Madrid; octubre 2023:

VÍDEO 12:22 minutos

 
  1. Francesca Poza TEJE papel

2. Alberto Ros FOTO-BLISTERS

 3. Alvaro Torroba como LUCIO MUÑOZ 

4. Fernando Barrios ESCOMBROS
 
5. Jorge Garcia COLLAGES metálicos 

6. Juan Ignacio de Frutos TRONCOS pintados
 



 
 

  

 


 

No hay comentarios: